Podemos arreglar el mundo y la crisis financiera, solo basta que tú quieras, ahora sabrás como.

Larouche pac videoconferencia España-Washington en directo 24-02-12.

Podemos arreglar el mundo y la crisis financiera, solo basta que tú quieras, ahora sabrás como.

Ayer a las 23 horas de España, las 17 horas en Washington, tuve el privilegio de establecer una videoconferencia con el Sr. Small, y hablamos una hora en una conversación que se me hizo cortísima. El Sr. Small lleva 40 años con Lyndon Larouche, y pertenece a esa clase de gente tan especial que se mueve por principios humanistas, los contrarios a la Élite dominante en este mundo. Estuvo dos años en la cárcel junto con Lyndon Larouche que estuvo cinco años, ambos como presos políticos en el país de la libertad, los EE.UU. hasta que Clinton los liberó.

Hablamos de economía y de cómo Lyndon Larouche tiene la solución para arreglar el problema de la crisis financiera en todos los países del mundo, y aquí en España ni se le conoce, ningún medio de comunicación habla de Lyndon Larouche, y ningún partido político, ni sindicato ni fundación ni ONG hace mención a sus ideas, ni de las mías consecuentemente.

Lo mejor de todo es que mi teoría de la “economía social”  http://eleconomistainvisible.com/        que nació en estas paginas en enero del 2.011 se parece bastante a la teoría de Lyndon Larouche para salir de la crisis, y eso me llena de orgullo, porque es la confirmación de que podemos salir de la crisis. Larouche dice que hay dos sistemas económicos, el americano del que él es el principal exponente, y el británico con Adam Smith y Keynes y Cía, que es el que se estudia en las universidades de todo el mundo, base de nuestro actual sistema capitalista y financiero que actualmente esta colapsando, está en plena desintegración.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario
Publicado en anticrisis, ¿cómo salir de la crisis?, economía, economía social | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cría banqueros y te sacarán los ojos

El embrollo económico de Grecia no parece ser fruto de la coincidencia de una serie de circunstancias, sino el resultado de una estrategia premeditada de los banqueros que buscan llenarse los bolsillos a cuenta del bienestar de la población, afirman los expertos.

Cría banqueros y te sacarán los ojos

El autor y consultor Adrian Salbuchi, que culpa de entrada a los capitalistas de la crisis económica, lanza una pregunta: ¿Quién dirige realmente Grecia?

«¿Es el pueblo griego o el FMI? ¿El Banco Central Europeo? ¿La Unión Europea? ¿Alemania y los banqueros privados? Hago esta pregunta porque el primer ministro Lucas Papademos es miembro de la Comisión Trilateral, uno de los grupos de poder donde también hay miembros de la cúpula, capitostes de Deutsche Bank, Dresdner Bank, Banco Santander, Goldman Sachs, Citicorp … ¿Papademos priorizará los intereses del pueblo griego o los intereses de los banqueros?», se pregunta Salbuchi en declaraciones a RT.

La segunda cuestión, de acuerdo con el consultor, es saber a quien se le debe todo el dinero. La crisis de deuda soberana, señala, se repite una y otra vez.

O con nosotros o contra nosotros

«¿Los banqueros son tan estúpidos que siempre cometen el error de prestar demasiado dinero a los países? ¿Los gobiernos son tan estúpidos que toman más préstamos de los que pueden pagar? ¿Es esto una  parte de un modelo en el que, al igual que libra de carne de Shylock, la impagable deuda soberana se utiliza para controlar países enteros? «, se pregunta Salbuchi.

Salbuchi concluye que todos los gobiernos que luchan contra lacrisis de deuda soberana tienen que tomar una decisión: servir a las personas o los banqueros.

«Todos los gobiernos, en Grecia, en Italia, en España, en Reino Unido, en Argentina, todos los gobiernos hoy en día tienen dos opciones: o gobernar para el pueblo, o gobernar a favor de los banqueros, y eso significa que siempre estarán en contra del pueblo», sentencia el experto a RT.

Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/global/issue_36166.html

Publicado en economía | Etiquetado , | Deja un comentario

LOS DUEÑOS DEL MUNDO

Publicado en economía | Etiquetado | Deja un comentario

DEMOCRACIAS DE HOY, DICTADURAS CAMUFLADAS

DEMOCRACIAS DE HOY, DICTADURAS CAMUFLADAS
Pablo PaniaguaEn esta Época Supermoderna, bajo el influjo del materialismo y la banalidad, todas las democracias y ordenamientos políticos obedecen, por fuerza, a un sistema económico mundial que sólo mira por los intereses de los dueños del dinero. Si la “democracia” es el poder del pueblo, de la sociedad, hoy en día tal definición no es representada por una serie de sistemas políticos que se dicen democráticos, cuando, en realidad, son dictaduras camufladas de democracia.

A diario vemos cómo los pretendidos gobiernos democráticos recortan o eliminan los presupuestos destinados a programas sociales, suben las tributaciones y reforman las leyes para mermar los derechos de la ciudadanía, y todo en pos del mantenimiento de un orden económico mundial que sólo genera, para su reajuste, los problemas arriba mencionados, además de desigualdad, en un círculo vicioso que sólo beneficia a los dueños del dinero. ¿Cómo es posible que un grupo de especuladores pueda hundir la economía de un país, de una unión político-económica o del mundo entero? Esto es así porque las leyes de la economía mundial no sirven al conjunto de la sociedad, sino al interés de una minoría. Eso no es democracia, es capitalismo salvaje; dos conceptos, en la práctica, antagónicos.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, ¿cómo salir de la crisis?, economía social | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Cómo implementamos la Economía Social en todo el mundo?

Modelo de aplicación, La Re-evolución “ES”

Lo iba a titular, El Economista Invisible, y la V de Vendetta, para expresar la idea claramente, pero lo dejo para este primera parte, porque esa “V” sois vosotros, que tenéis que empezar por hablar con vuestras amistades y familiares de que hay otra forma de entender la economía, y se debe iniciar una revolución de las masas, para que el gobierno al final trabaje para el pueblo, no para los banqueros, y la revolución significa que hay que cambiar políticos, sindicalistas y periodistas, en un movimiento mundial y solidario que llamaremos LA RE-EVOLUCIÓN  “ES” .Lo que es “ES” Economía Social.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, ¿cómo salir de la crisis?, economía, economía social | Etiquetado , , , | 1 Comentario

La única alternativa

La única alternativa.

Nuestra situación hoy es esta,  resumiendo el artículo de Lyndon Larouche del 4 de febrero del 2.011:

La Reserva Federal, junto con el Banco Central Europeo y las naciones occidentales más grandes, se halla comprometida en el rescate más extraordinario de la historia.

Mediante una serie de medidas, tanto abiertas como encubiertas, estamos subsidiando al sistema financiero y tendiendo una red de apoyo a los mercados de derivados y de valores más importantes, con lo que equivale a un cheque en blanco.

Estas operaciones continúan, y hasta se han ampliado, aunque hayamos alegado que se está reduciendo el rescate, y que el rescate nos está reportando ganancias.

Sin estas medidas extraordinarias, financiadas por los contribuyentes, no habría sistema financiero.

La Reserva Federal y otros reguladores están haciendo todo lo que pueden para ayudarle a los bancos a arreglar su contabilidad, para que escondan la profundidad de sus pérdidas.

Estos esfuerzos han sido notablemente exitosos al permitir que sigan operando estas instituciones totalmente en quiebra, y pretendan ser rentables.

Al hacerlo, hemos evitado con éxito que haya corridas por parte de los depositantes, inversionistas y contrapartes que hubieran destruido a estos bancos virtualmente de la noche a la mañana, y arrastrado al sistema financiero con ellos.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, ¿cómo salir de la crisis?, economía, economía social | Etiquetado , , , | 1 Comentario

¿y las deudas cómo las cancelamos?

¿como es que partimos de cero, sin deudas?,

Porque declaramos quebrados a los bancos y al sistema y partimos porque así lo hemos decidido desde cero, nadie tendrá ninguna deuda con nadie, iniciamos un nuevo modelo y partimos de cero, pero con todo lo que ahora tenemos, salvo la deuda y los banqueros.

¿quien me cancelara la mía?

El nuevo gobierno que salga después de la revolución  de «ES» por ley en el momento que se implemente el modelo de Economía Social.

¿Que opinarían los Gobiernos de este proyecto?

Los gobiernos del mundo no saben cómo salir de la crisis, y eso es lo que está esperando el Nuevo Orden Mundial, que todo se caiga, que todo se desmorone, que llegue el caos para volver a una dictadura militar. Por tanto si los gobiernos del mundo quieren mantener sus privilegios solo tienen una solución, la Economía Social o el caos, ellos eligen, y el pueblo que recordadlo es soberano.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, ¿cómo salir de la crisis?, economía, economía social | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Efecto Bisagra

El Efecto Bisagra

Ésta es la clave del sistema de Economía Social para su implementación, el efecto bisagra.

Consiste en darle la vuelta a la tortilla de modo que nos quedemos con lo que el sistema capitalista tiene de bueno, y eliminamos todo lo malo, las deudas, para cambiar el sistema pero no partiendo de cero, sino de lo que ahora tenemos.

Es decir cada uno tendrá lo que ahora tiene. Ni más ni menos, cada uno se queda con lo suyo, sean coches, pisos, empresas, tierras, barcos, amarres, negocios, lo mismo que ahora tenemos, y ahí incluyo principalmente nuestros puestos de trabajo, pero ponemos el contador a cero y perdonamos todas las deudas, entre particulares, entre empresas, entre bancos y entre países, y entre todos los anteriores entre si. NEDIE DEBERÁ NADA A NADIE.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, economía, economía social | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Un ejemplo del funcionamiento de la Economía Social

Mientras escribo este libro mi hija me acaba de enviar este mail, habla de economía sostenible, pero describen sin saberlo lo que es la economía social con un banco único y nacional.

Economía sostenible. Léelo detenidamente y disfruta de una auténtica metáfora de la vida.  No sé quien fue el genio que lo escribió … pero es excelente …

Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.

Hace rato que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 euros en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.

El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.

El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga.

En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.

La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.

En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.

Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!!!

MORALEJA: ¡¡¡SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS!!

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, economía, economía social, Sin categoría | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Resumen del concepto de Economía Social

Esta es la mayor revolución económica desde Keynes, una economía social que ofrece pleno empleo, que elimina los intereses que son el cáncer del sistema, que elimina los bancos y los convierte en nacionales, no nacionalizados. Porque en el mundo capitalista nacionalizar un banco es poner dinero público manteniendo los beneficios para los accionistas privados, es decir socializar las pérdidas pero no los beneficios, ni el control del banco, al revés que en la economía social. Un sistema que nos permite nuestra independencia económica y nos libra de la mafia de los banqueros y de sus intereses que asfixian hasta matar, que sujeta la inflación por ley, que ofrece las mejores condiciones laborales de su historia a los trabajadores, sin ningún recorte social, donde  conviven los antes pobres y los ricos, sin conflictos sociales, porque los pobres ya no son pobres, son clase trabajadora, que erradica la pobreza del país, de este y de cualquier país, que elimina las deudas, todas, se parte de cero, que nos permite crecer en paz y armonía con el entorno y nuestros  hermanos.

Ésta es la Economía Social, la que tenéis que implantar en vuestros países, porque este sistema económico social permite reproducirlo en todos los países del mundo, menos el Vaticano, y solo cabe respetarnos como personas y como países los unos a los otros y vivir sin pobreza ni hambre.

Seguir leyendo

Publicado en anticrisis, economía, economía social, Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario